Eslingas Textiles y Eslingas Poliéster
Disponemos de una extensa gama de Eslingas de carga (textiles), tanto para la elevación de cargas como para amarre de cargas.
Nuestra amplia gama de Eslingas
Eslingas de amarre, Eslingas de poliéster, Eslingas de carga, Eslingas y Cinchas, Eslingas de arrastre, Eslingas 4×4
¡Importante! Cumplen todas las normativas de la Unión Europea. (2006/42/CE y EN 1492).
¡Llevamos 30 años fabricando eslingas!
La Eslinga textil o Eslinga de Poliéster, se utiliza para la manipulación de las cargas, con frecuencia situados entre la carga y la grúa, que sirven para embragarlas o sujetarlas con el objetivo de el traslado de las mismas. Las cintas de poliéster y las eslingas han revolucionado el mundo de la elevación, ya que están fabricadas con materiales que facilitan la manipulación por su peso reducido y adaptabilidad.
Según la norma UNE, el color de la eslinga indica la carga máxima de utilización , para que visualmente podamos identificar si el se esta utilizando correctamente la eslinga. CargoFlet Blasant es fabricante de eslingas de carga textiles. Nuestras eslingas de carga se fabrican según la normativa UNE EN1492-1 y de la Unión Europea, que se aplica a todos los productos: Cintas de elevación, Eslingas y cinchas, Eslinga de amarre, Eslingas planas, Eslingas tubulares, Eslingas de un solo uso, Eslingas dyneema, eslingas de izaje, Eslingas y pulpos de poliester, Eslingas de nylon, Eslingas sintéticas, Pulpos de poliester, Protecciones, cantoneras poliuretano anticorte, cricas, ratchets, hebillas y todo tipo de trincajes o amarre.
En las etiquetas de las eslingas de poliester encontrará la Carga máxima de utilización en elevación vertical: El fabricante debe indicar la carga máxima que se permite levantar con dicha eslinga. En las etiquetas puede venir con las siglas C.M.U. (Carga Máxima de Utilización) o en caso de que este en ingles W.L.L. (Work Load Limit) y material de la que se compone la cinta: El fabricante debe indicar según el color de la etiqueta que material esta constituido la eslinga, Nombre del fabricante o su logotipo. Numero de Serie o Código de trazabilidad: El fabricante debe proveer cada eslinga con un número único que permita la trazabilidad de la eslinga. La norma UNE correspondiente, en este caso EN-1492-2:2000. Longitud: Se debe expresar en metros la longitud dela eslinga. El marcado CE puede situarse en cualquier lugar visible de la etiqueta. Coeficiente de seguridad o Utilización: El fabricante debe garantizarnos cuál es la relación entre la carga de rotura y la carga de utilización. Este número según la norma une deberá ser 7.
También disponemos de Eslingas de cable de acero y todo tipo de accesorios para el Trincaje de cargas, así como Eslingas de cadena.
Cargo Flet Blasant te puede asesorar sobre cuál es el tipo de eslingas de poliester que más se adecuen a tus necesidades.
OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS CON ESLINGAS
¡PÍDENOS PRESUPUESTO!
Las eslingas son elementos de elevación y sujeción utilizados en la industria para mover y sostener cargas pesadas. Están diseñadas para soportar el peso de la carga y distribuirlo de manera uniforme, reduciendo así el riesgo de daño a la carga y lesiones al trabajador.
Las eslingas pueden ser fabricadas en diferentes materiales, como poliéster, nylon, cadena o cable de acero, y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones industriales, como la construcción, la manufactura, la minería, el transporte y la logística.
Las eslingas de carga pueden tener diferentes formas y configuraciones, como eslingas de cadena, eslingas de cable de acero, eslingas de poliéster y eslingas de malla de alambre. También existen eslingas especiales, como las eslingas de amarre, que se utilizan para sujetar cargas durante su transporte o almacenamiento.
Es importante destacar que el uso de las eslingas debe fabricarse de acuerdo con las normativas y recomendaciones aplicables para garantizar la seguridad de la carga y de los trabajadores que las utilizan. Además, las eslingas deben ser revisadas periódicamente para detectar cualquier daño o desgaste que pueda afectar a su seguridad y capacidad de elevación o sujeción.
Las eslingas textiles son elementos de izaje o elevación de cargas que se utilizan en multitud de industrias y talleres. Están compuestas por un tejido resistente y flexible que se adapta a la forma de la carga y que se puede manipular con facilidad.
Estas eslingas están fabricadas con materiales como poliéster, nylon o polipropileno, entre otros, y pueden ser planas o tubulares. También pueden tener diferentes configuraciones, como eslingas de una sola rama, eslingas de doble rama o eslingas de múltiples ramas, dependiendo de la cantidad de puntos de sujeción que se necesiten para la carga.
Las eslingas poléster tienen varias ventajas sobre otros tipos de eslingas, como las metálicas. Por ejemplo, son más ligeras y fáciles de transportar, no dañan las superficies de la carga, son resistentes a la corrosión y tienen una capacidad de carga alta. Además, son más económicas que las eslingas de metal.
Las cricas textiles, son dispositivos de elevación utilizados para levantar y amarrar cargas pesadas utilizando correas o cintas de poliéster en lugar de cadenas o cables de acero.
Estas cricas están diseñadas para levantar cargas en una amplia variedad de entornos, desde talleres hasta sitios de construcción. Son una opción popular debido a su peso ligero, facilidad de uso y capacidad de distribuir la carga de manera uniforme, lo que ayuda a proteger la carga.
Las cricas textiles se utilizan comúnmente para levantar cargas como maquinaria, piezas de construcción y otros objetos pesados. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante para asegurarse de que se estén utilizando correctamente y de manera segura.
Existen varios tipos de eslingas textiles que se utilizan en la industria, algunos de los más comunes son:
- Eslingas planas: son las eslingas más comunes y consisten en una banda de tejido plano con dos extremos que se utilizan para sujetar la carga. Pueden tener una o varias ramas para distribuir el peso de la carga.
- Eslingas tubulares: también conocidas como eslingas redondas, estas eslingas tienen una estructura circular y son más adecuadas para cargas con formas irregulares.
- Eslingas de corbata: estas eslingas se utilizan para asegurar la carga a un gancho o anilla y se atan en un nudo para sujetar la carga.
- Eslingas de carga: estas eslingas están diseñadas para transportar cargas pesadas y se utilizan con grúas y otros equipos de elevación. Pueden tener una o varias ramas y están disponibles en diferentes longitudes y capacidades de carga.
- Eslingas de cadena textil: estas eslingas tienen la apariencia de una cadena, pero están hechas de fibras textiles trenzadas para crear una eslinga duradera y resistente. Son adecuadas para cargas pesadas y son más ligeras que las eslingas de cadena de metal.
Es importante seleccionar la eslinga adecuada para cada tipo de carga y asegurarse de que se utilice de manera segura y correcta para prevenir accidentes.
Es un dispositivo de elevación utilizado para levantar y transportar cargas pesadas en la industria. Como su nombre lo indica, están diseñadas para ser utilizadas una sola vez y luego desechadas.
Están hechas de materiales resistentes y duraderos, como poliéster, y se utilizan comúnmente en aplicaciones de carga. También las hay de diferentes tipos, como las de cadena, las de cable y las de cuerda, y son de diferentes formas y tamaños, dependiendo del tipo de carga que se deba levantar.
Tienen la ventaja de ser más económicas que las eslingas reutilizables y de requerir menos mantenimiento. Sin embargo, es importante utilizar la eslinga adecuada para la carga que se va a transportar y seguir las instrucciones del fabricante para asegurarse de que se está utilizando de manera segura.
Los pulpos de poliéster son dispositivos de elevación de cargas. Consisten en una estructura metálica con varios brazos en los extremos que se utilizan para sujetar y levantar la carga.
Los pulpos de poliéster son una alternativa a las bandas de sujeción de acero y las cadenas, y se utilizan comúnmente en aplicaciones de carga y transporte de todo tipo de productos.
Una de las ventajas de los pulpos de poliéster es su ligereza y su capacidad para adaptarse a diferentes formas y tamaños de carga. Además, son reutilizables y resistentes a la intemperie, lo que los hace ideales para aplicaciones en exteriores.
Las eslingas de poliéster son uno de los tipos más comunes de eslingas textiles utilizadas en la industria de elevación de cargas. Estas eslingas están hechas de una cinta tejida de poliéster, que es una fibra sintética que tiene una alta resistencia a la tracción y a la abrasión, y que también es resistente a los rayos UV y a la mayoría de los productos químicos.
Otra ventaja importante de las eslingas de poliéster es que pueden ser fabricadas con diferentes características, como diferentes capacidades de carga, longitudes, anchos y configuraciones de ramas. Esto las hace muy versátiles y adaptables a una amplia gama de aplicaciones de elevación de cargas.
Sin embargo, es importante destacar que el uso adecuado de las eslingas de poliéster requiere capacitación y cumplimiento de ciertas normas y regulaciones de seguridad, ya que un uso incorrecto puede resultar en fallas y posibles accidentes.
La normativa europea que regula el uso de eslingas textiles es la EN 1492-1:2000+A1:2008. Esta normativa establece los requisitos para la fabricación, prueba y uso de eslingas textiles para elevación de cargas.
La EN 1492-1:2000+A1:2008 establece los siguientes requisitos para las eslingas textiles:
- Carga de trabajo máxima segura (SWL) de la eslinga, que debe ser determinada por el fabricante y marcada en la eslinga.
- Características del tejido, incluyendo la resistencia a la tracción, la resistencia a la abrasión, la resistencia al corte y la elongación.
- Identificación y etiquetado de la eslinga, que debe incluir información sobre la carga de trabajo máxima, la longitud de la eslinga, el número de serie, la fecha de fabricación y la capacidad de la eslinga.
- Requisitos de seguridad para la prueba de carga, que deben ser realizados antes de la puesta en servicio de la eslinga y posteriormente a intervalos periódicos.
- Inspección de la eslinga antes de cada uso, y periódicamente de forma más detallada, para detectar cualquier daño o desgaste que pueda afectar a la seguridad de la eslinga.
Es importante destacar que cada país europeo puede tener sus propias normativas adicionales a nivel nacional para el uso de eslingas textiles, por lo que es recomendable consultar las normativas locales antes de utilizar eslingas textiles en cualquier aplicación de elevación de cargas.
En España, la normativa que regula la revisión de eslingas textiles es el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Este Real Decreto establece que todos los equipos de trabajo, incluyendo las eslingas textiles, deben ser revisados periódicamente para garantizar su seguridad. Además, establece que las eslingas textiles deben ser inspeccionadas antes de cada uso para detectar cualquier defecto o deterioro que pueda afectar a su seguridad.
La revisión de las eslingas textiles debe ser realizada por personal capacitado y experimentado, y debe incluir lo siguiente:
- Inspección visual antes de cada uso: Se debe comprobar visualmente la eslinga para detectar cualquier signo de daño, desgaste, roturas, cortes, quemaduras, deshilachados, deformaciones, suciedad u otros defectos. Si se detecta algún problema, la eslinga no debe utilizarse hasta que se repare o se retire del servicio.
- Inspección detallada: Se debe realizar una inspección detallada de la eslinga periódicamente, dependiendo del tipo de uso y de la carga que se manipule. La inspección detallada debe incluir la revisión de todos los componentes de la eslinga, como los ganchos, anillas, cosidos y la cinta, para detectar cualquier signo de daño, desgaste o deformación.
- Prueba de carga: Se debe realizar una prueba de carga periódica para verificar la capacidad de carga de la eslinga y asegurarse de que sigue siendo segura de usar.
Es importante destacar que, en caso de detectar cualquier problema en la eslinga durante la inspección, ésta debe retirarse del servicio inmediatamente para evitar posibles accidentes. Además, las revisiones deben ser registradas y documentadas adecuadamente, por personal especializado.
Consulta nuestro Servecio de Revisión para Materiales de Elevación
Una eslinga de amarre es un tipo de eslinga utilizada para sujetar y fijar una carga a una superficie de manera segura. A diferencia de las eslingas de elevación, que se utilizan para levantar cargas, las eslingas de amarre se utilizan para asegurar la carga en su lugar durante el transporte, almacenamiento o manipulación.
Las eslingas de amarre pueden estar fabricadas en diferentes materiales, como poliéster, nylon o acero, y suelen tener un sistema de cierre o enganche para sujetar la carga. Los sistemas de cierre pueden ser ganchos, anillas o sistemas de trinquete, entre otros.
Las eslingas de amarre son especialmente útiles en situaciones donde es importante asegurar la carga para evitar desplazamientos o caídas, lo que puede ser peligroso tanto para los trabajadores como para la carga misma. Por esta razón, las eslingas de amarre son muy utilizadas en el transporte de mercancías en camiones, trenes o barcos, así como en la manipulación y almacenamiento de materiales en almacenes y fábricas.
Es importante destacar que el uso de las eslingas de amarre debe realizarse de acuerdo con las normativas y recomendaciones aplicables para garantizar la seguridad de la carga y de los trabajadores que las utilizan. Además, las eslingas de amarre deben ser revisadas periódicamente para detectar cualquier daño o desgaste que pueda afectar a su seguridad y capacidad de sujeción.
Consulta nuestro Servecio de Revisión para Materiales de Elevación
A continuación se describen los pasos generales para utilizar las eslingas de elevación de manera segura y eficiente:
- Selección de la eslinga: Es importante seleccionar la eslinga adecuada para la carga que se va a levantar. La elección dependerá del peso y la forma de la carga, así como del entorno en el que se va a utilizar la eslinga.
- Inspección previa: Antes de utilizar la eslinga, se debe realizar una inspección visual detallada para detectar cualquier signo de daño, desgaste o deformación que pueda afectar su seguridad. Si se detecta algún problema, la eslinga no debe utilizarse y se debe retirar del servicio.
- Colocación de la eslinga: La eslinga debe colocarse alrededor de la carga de manera que se distribuya la carga de manera uniforme. Es importante evitar que la eslinga se enrede o se dañe al colocarla alrededor de la carga.
- Fijación de la carga: Una vez colocada la eslinga alrededor de la carga, es importante fijar la carga a través de la eslinga de manera segura. Esto se puede hacer con ganchos, anillas, grilletes u otros sistemas de fijación.
- Elevación de la carga: Una vez que la carga está asegurada a través de la eslinga, se puede levantar la carga utilizando el equipo de elevación adecuado. Es importante que la carga se eleve de manera gradual y controlada para evitar movimientos bruscos que puedan poner en peligro la seguridad de la carga o de los trabajadores.
- Inspección posterior: Después de utilizar la eslinga de elevación, se debe realizar una inspección visual detallada para detectar cualquier signo de daño o desgaste que pueda afectar su seguridad. Si se detecta algún problema, la eslinga no debe utilizarse y se debe retirar del servicio.
Las eslingas de elevación deben ser revisadas periódicamente para detectar cualquier daño o desgaste que pueda afectar a su seguridad y capacidad de elevación.
Consulta nuestro Servecio de Revisión para Materiales de Elevación
Las eslingas de amarre son un tipo de herramienta utilizada para asegurar una carga durante el transporte, almacenamiento o manipulación. Los pasos generales para utilizar las eslingas de amarre de manera segura y eficiente, más importantes son:
- Selección de la eslinga: Es importante seleccionar la eslinga adecuada para la carga que se va a asegurar. La elección dependerá del peso y la forma de la carga, así como del entorno en el que se va a utilizar la eslinga.
- Inspección previa: Antes de utilizar la eslinga, se debe realizar una inspección visual detallada para detectar cualquier signo de daño, desgaste o deformación que pueda afectar su seguridad. Si se detecta algún problema, la eslinga no debe utilizarse y se debe retirar del servicio.
- Colocación de la eslinga: La eslinga debe colocarse alrededor de la carga de manera que se distribuya la carga de manera uniforme. Es importante evitar que la eslinga se enrede o se dañe al colocarla alrededor de la carga.
- Fijación de la carga: Una vez colocada la eslinga alrededor de la carga, es importante fijar la carga a través de la eslinga de manera segura. Esto se puede hacer con ganchos, anillas, sistemas de trinquete u otros sistemas de fijación.
- Tensado de la eslinga: Después de fijar la carga a través de la eslinga, es importante tensar la eslinga de manera que la carga quede asegurada de manera firme y segura. Es importante evitar el exceso de tensión que pueda dañar la eslinga o la carga.
- Inspección posterior: Después de utilizar la eslinga de amarre, se debe realizar una inspección visual detallada para detectar cualquier signo de daño o desgaste que pueda afectar su seguridad. Si se detecta algún problema, la eslinga no debe utilizarse y se debe retirar del servicio.
Es importante destacar que el uso de las eslingas de amarre debe realizarse de acuerdo con las normativas y recomendaciones aplicables para garantizar la seguridad de la carga y de los trabajadores que las utilizan. Además, las eslingas de amarre deben ser revisadas periódicamente para detectar cualquier daño o desgaste que pueda afectar a su seguridad y capacidad de sujeción.
Consulta nuestro Servecio de Revisión para Materiales de Elevación